El proyecto en detalle

Aquí tienes la traducción al español del texto que proporcionaste, manteniendo las etiquetas HTML:

Es una asociación sin ánimo de lucro que gestiona El Parc del Mussol, una finca en custodia cedida por el Ayuntamiento de Amposta para el desarrollo de una tarea de recuperación del espacio natural, y un trabajo para promover la biodiversidad en toda el área del parque.

La finca se está gestionando como un laboratorio a cielo abierto donde se trabaja parcela a parcela para dedicarla a crear diferentes biotopos de forma intensiva y forzada. Se recrean diferentes hábitats, para convertir todo el espacio en un mosaico donde se puedan atraer diferentes especies de la fauna autóctona, que comprenden desde insectos (mariposas, abejas, etc.) hasta diferentes tipos de pequeños mamíferos, pasando por aves, reptiles y anfibios.

Los trabajos que se han realizado hasta ahora son la limpieza de lo que fue el antiguo vertedero municipal, donde hace tres años hubo un incendio que quemó la masa forestal que se había plantado en la zona de la basura.

¿Cómo la encontramos?

Con basuras de todo tipo, plásticos, vidrios, muebles, etc.

Transformación

Creando diferentes paisajes dentro del parque, mucho trabajo para dar a cada biotopo su propio carácter y su rasgo diferencial, intentando evitar la homogeneidad.
Plantación de árboles en colaboración con la empresa Jabil Packaging. Tortosa.
Hemos trabajado para crear diferentes microhábitats y hacer el seguimiento de su desarrollo.

Limpieza y nivelación de parcelas.
Refugio y nidificación de fauna.

¿Cómo está en estos momentos?

Las subzonas creadas son:
1. Refugios subterráneos para mamíferos, aprovechando los árboles quemados enterrados y tapados para construir galerías, de esta manera y de forma rápida y efectiva se ha facilitado que los pequeños mamíferos hayan encontrado lugares adecuados para refugio y reproducción, lo cual ha sido rápidamente aprovechado.

2. Creación de secciones de madera muerta, los árboles muertos son un elemento importantísimo por su capacidad de producir alimento para insectos xilófagos que son a la vez alimento para un gran número de especies insectívoras, así la madera muerta se recicla para crear un hábitat idóneo para insectos y pequeños reptiles.

3. Parcela de plantas aromáticas y prado mediterráneo, que ofrece alimentación y refugio para insectos polinizadores y plantas nutricias para mariposas, esta parcela requiere cierto mantenimiento y riego, con lo cual aseguramos la alimentación y subsistencia de una serie de especies que durante la época estival y por la falta de agua no encuentran donde poder subsistir.

4. Parcela agrícola, con diferentes árboles frutales y siembra de gramíneas, que son alimento de soporte para diferentes especies de animales durante diferentes épocas del año. El hecho de transformar un rincón de la finca, en apariencia, en lo que eran los antiguos campos de cultivos autosostenibles, recrea cómo era de rica la biodiversidad en el campo hace cien años, con cultivos mixtos mezclados.

5. Prados de secano típicos del área mediterránea, con gramíneas y arbustos salvajes, así como arbolado típico de la zona, como olivos, algarrobos y almendros dispersos.
Supervivencia de la biodiversidad en el parque y continuar trabajando para el estudio y divulgación del medio ambiente.

6. Construimos pequeñas charcas de las llamadas charcas temporales, donde encuentran refugio algunas de las especies más amenazadas del mediterráneo, como son los anfibios de la zona costera mediterránea.

7. Olivos monumentales protegidos, donados por la Generalitat para ser ubicados en El Parc del Mussol.

8. Asimismo, disponemos de un aula donde poder desarrollar las tareas de educación y comunicación teórica, contamos con un pequeño taller donde fabricar y construir diferentes tipos de elementos para la protección de la fauna. Allí fabricamos cajas nido para aves, murciélagos, hoteles de insectos, comederos de exterior para aves, etc.; la venta de este material nos ayuda a la recaudación de fondos, para continuar trabajando.

En resumen

El proyecto de El Parc del Mussol tiene un impacto positivo en el territorio por el impulso de la biodiversidad que supone. Con el actual proyecto, se intentará que esta experiencia se replique en otros espacios que quieran mejorar el entorno natural, la conciencia ambiental y el desarrollo sostenible.
A nivel técnico y científico, el proyecto se justifica por la necesidad de comunicar y replicar también fuera del parque, las actuaciones y los éxitos que podamos alcanzar en un hábitat que en principio estaba muy deteriorado. Los puntos a tener en cuenta son:

• Restauración de una zona degradada: El Parc del Mussol se encuentra en una finca que anteriormente era un vertedero municipal, lo que resultó en una degradación significativa del entorno. El proyecto transforma esta zona en un espacio natural que promueve la biodiversidad y sirve como ejemplo de restauración de áreas degradadas. Es crucial abordar y revertir los efectos negativos de la actividad humana en el medio ambiente.

• Promoción de la biodiversidad: La pérdida de biodiversidad es uno de los desafíos ambientales más urgentes actualmente. El Parc del Mussol se concibe como un espacio que proporciona refugio y hábitat para diversas especies de flora y fauna. Al preservar y promover la biodiversidad contribuimos a la estabilidad de los ecosistemas y garantizamos la supervivencia de especies clave.

• Educación y conciencia ambiental: tiene como objetivo principal fomentar el conocimiento y la conciencia ambiental entre las escuelas, las instituciones y el público en general. Proporcionará información detallada sobre la importancia de la conservación de la naturaleza y promoverá un cambio de actitud hacia el cuidado del medio ambiente.

• Colaboramos con entidades contrastadas: La colaboración con entidades reconocidas, como el Instituto Catalán de Ornitología, el Museo de las Tierras del Ebro, el Museo de Ciencias Naturales de Granollers y el parque natural del Delta del Ebro, refuerza la credibilidad y el apoyo del proyecto. La participación de expertos y profesionales en el campo de la conservación de la biodiversidad garantiza la calidad y el éxito de las actividades propuestas.

• Potencial reproducible: El Parc del Mussol puede servir como un modelo reproducible para otras áreas con características similares. La experiencia adquirida en la transformación de una zona degradada en un espacio para la biodiversidad se puede compartir y aplicar en otros lugares, ampliando así el impacto positivo en la conservación del medio ambiente.
El proyecto aborda la necesidad urgente de restaurar áreas degradadas, promover la biodiversidad, educar y generar conciencia ambiental y establecer colaboraciones sólidas. Además, tiene el potencial de ser replicado en otros lugares, maximizando su impacto en la conservación de la naturaleza.
Con estas acciones, buscamos crear conciencia sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad, brindar oportunidades educativas en el ámbito de las ciencias naturales y promover la transformación de áreas degradadas en espacios para el desarrollo y la conservación de la naturaleza. El Parc del Mussol será un ejemplo inspirador para otras zonas con características similares.

• Educación y conciencia ambiental: El proyecto tendrá un impacto educativo significativo en la comunidad. A través de las presentaciones, la exposición y las visitas guiadas se impartirá conocimiento sobre la importancia de la conservación de la naturaleza y se fomentará una mayor conciencia ambiental.

• Modelo reproducible en muchos ámbitos: El impacto del proyecto no se limitaría solo al El Parc del Mussol. La información que se puede proporcionar ayudaría a proyectos similares que se puedan poner en marcha en fincas similares de nuestro territorio.
Permitirá replicar y adaptar el modelo de restauración y conservación en el ámbito regional y nacional, ampliando así el impacto positivo en la protección de la biodiversidad y la restauración de áreas degradadas.